Saltar al contenido

M06- Cambio climático y ML: cómo mitigar las emisiones de CO2 mediante la reducción del consumo energético en construcciones edilicias.

Tutora: Tamara Maggioni

Descripción y objetivo del proyecto

El cambio climático es un problema globalmente relevante, urgente y multifacético que se ve fuertemente afectado por la política energética y la infraestructura. Abordar el cambio climático implica mitigación (reducir las actividades que generan gases de efecto invernadero), compensación (sumar iniciativas que absorban gases de efecto invernadero) y adaptación (prepararse para las consecuencias inevitables). La mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero requiere cambios en los sistemas de electricidad, transporte, edificios, industria y uso de la tierra.

Según un informe emitido por la Agencia Internacional de Energía (AIE), el ciclo de vida de los edificios desde la construcción hasta la demolición fue responsable del 37% de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía y los procesos a nivel mundial en 2020. Sin embargo, es posible reducir drásticamente el consumo de energía de los edificios mediante una combinación de soluciones fáciles de implementar y estrategias de vanguardia. Por ejemplo, los edificios modernizados pueden reducir los requisitos de energía para calefacción y refrigeración en un 50-90 por ciento. Muchas de estas medidas de eficiencia energética también resultan en ahorros de costos generales y ofrecen otros beneficios, como un aire más limpio para los ocupantes. Este potencial se puede lograr manteniendo los servicios que proporcionan los edificios.

 

Objetivo:

En este proyecto te proponemos una tarea de predicción que involucra 75.757 observaciones de registros de uso de energía de edificios recopilados durante 7 años y en varios estados dentro de los Estados Unidos. El conjunto de datos consta de características del edificio (por ejemplo, área de piso, tipo de instalación, etc.), datos meteorológicos para la ubicación del edificio (por ejemplo, temperatura promedio anual, precipitación total anual, etc.), así como el uso de energía para el edificio y el año dado, medido como Intensidad de Uso de Energía en el Sitio (Site EUI, por sus siglas en inglés). Su tarea consistirá en predecir el Site EUI de cada edificio, dadas las características del mismo y los datos meteorológicos de su ubicación.

Trataremos de responder algunas de las siguientes preguntas

– ¿Qué variables afectan en mayor medida el consumo energético de los edificios?
– ¿Qué consideraciones debemos tener a la hora de seleccionar las variables predictoras?
– ¿Qué tipo de métricas existen para abordar un problema de regresión? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada una de ellas?
– ¿Qué tipo de modelos existen para abordar este conjunto de datos?

Integrantes del grupo 1
Lucas Foresto - Candelaria Mariel Acosta - María Alexia El Ain - Araceli Natalia Acosta.
Integrantes del grupo 2
Matias Ezequiel Suarez -
Maria Belen Marzola Coronel -
Guadalupe Peñaranda.