Saltar al contenido

M10- Proyecto: Sin bajar la Guard.IA ~ Construyendo conocimiento al servicio de la salud.

Tutora: Noelia Ferrero

Descripción y objetivo del proyecto

Al igual que un centro de atención médica puede ser el inicio de numerosas historias de recuperación, un proyecto sólido de Ciencia de Datos representa el punto de partida para decisiones informadas, ideas innovadoras y, finalmente, historias de éxito. Este proyecto pretende activar esas alertas que nos permitan ‘mantener la guardia’ ante el potencial de los datos en un mundo donde los recursos relacionados con la salud de la población, a menudo, no se gestionan de manera óptima, y los conceptos impartidos en la Diplomatura.

El objetivo principal es utilizar técnicas de Ciencia de Datos para analizar y comprender la distribución de los establecimientos de salud y las especialidades médicas en todo el país. A partir de este análisis, se busca generar conocimientos que puedan ser utilizados para mejorar la planificación y la gestión de los recursos de salud a nivel nacional y provincial, así como para identificar posibles áreas de mejora (vulnerabilidad sanitaria).

Trataremos de responder algunas de las siguientes preguntas

Apuntando a un enfoque multidimensional y poniendo el foco en las siguientes preguntas de interés, cruzaremos los datos bajo estudio con los datos obtenidos en el Censo Nacional 2022 y con información compatible de la API de Google para georreferenciar los establecimientos de salud; los cuales nos ayudaran a encontrar respuestas a los interrogantes que se mencionan a continuación:

1) ¿Existen zonas de «acceso desigual»? ¿Cuál es la relación entre la cantidad de establecimientos de salud y la densidad de médicos por especialidad?
2) ¿Hay diferencias significativas en la distribución de establecimientos de salud financiados públicamente y privadamente en todo el país?
3) ¿Se puede identificar un perfil sanitario para cada zona del país?
4) ¿Cuál es la correlación entre la complejidad de los establecimientos de salud (con o sin internación) y la presencia de médicos especialistas en esas áreas?
5) ¿Existen especialidades médicas con una distribución desigual en comparación con otras en términos de ubicación geográfica de los médicos? (cantidad de profesionales por “N” habitantes)

Integrantes del grupo 1
Franco Darian Oriel Roldán Casas -
Marcelo Puiatti - Leonela Rivera Leinecker - Camila Inés Zuloaga.
Integrantes del grupo 2
Agustín Asuaje - José Ignacio Ovejero - Luciano Theisen - Pablo Iribarren -
Juliana Marquez