M16- Ciencia de Datos aplicada a la Higiene y Seguridad Laboral en Argentina.
Tutor: Diego Dean
El trabajo ocupa una gran parte de nuestra vida, algunos dicen cerca del 30%, mucho no?
¿Sabías que en Argentina hay un poco más de 10 millones de trabajadores registrados, y 2 de ellos fallecen por día por un accidente laboral que se podría haber evitado? Si 2 por día!
Si te sorprendieron estas cifras, te invito a generar, a partir de datos abiertos, modelos y herramientas para contribuir a la prevención en primer lugar y aumentar la productividad de nuestras Pymes, como? reduciendo los millones de horas laborales que se pierden anualmente a causa de accidentes laborales. El objetivo es generar modelos predictivos a partir de bases de datos abiertas e históricas, para que a partir de ciertos parámetros de un establecimiento, por ejemplo de una planta industrial o una estación de servicio, establecer la probabilidad de ocurrencia de accidentes, bajas y litigiosidad, con el objetivo de brindar recomendaciones a los responsables de Higiene y Seguridad Ocupacional sobre los riesgos y lesiones más comunes, tipos de coberturas entre otras. O predecir riesgos laborales al momento de ofrecer una cobertura de ART.
1 – ¿En qué actividades económicas se producen más y menos accidentabilidad y litigiosidad? Conclusiones.
2 – ¿En qué juridicciones, rango etario y sexo, se producen más y menos accidentabilidad y litigiosidad? Conclusiones.
3 – ¿Éxisten correlaciones entre la siniestralidad y litigiosidad con las coberturas y alicuotas contratadas? Conclusiones.
4 – ¿Es posible predecir para un establecimiento X la probabilidad de ocurrencia de un accidente laboral y de que gravedad con cierta presición? ¿Y la litigiosidad?
5 – ¿En función de los datos historicos se pueden establecer las coberturas o ART con mejores indicadores? Conclusiones.
6 – ¿Es posible predecir que tipo siniestros y zona afectada esperar para un establecimiento X según ciertos parámetros? Conclusiones.
7 – ¿Si fueras una ART cómo utilizaríamos estos datos para estimar riesgos y poder obecer una cobertura al menor costo posible?